Mindeporte

Grupo Interno de Trabajo de Recreación

lunes, 21 de octubre de 2024

Tiene como función diseñar e implementar políticas, planes, programas, proyectos y acciones sobre recreación para todos los colombianos.

Logros:

- En 2024 se publicó la Cartilla Metodológica del Programa Nacional de Recreación para las Infancias, la cual esta disponible dando clic aquí.

- A través de la Escuela Virtual del Deporte, estamos capacitando en recreación para la infancia a todas las personas del país que trabajan en este ámbito como herramienta para la atención integral.

- La Resolución 000285 del 2 de mayo de 2024 unifica y actualiza la regulación del Programa Nacional de Campamentos Juveniles, liderado por el Ministerio del Deporte mediante la Dirección de Fomento y Desarrollo, y coordinado por el Grupo Interno de Trabajo de Recreación o quien haga sus veces. La normativa ajusta las acciones del programa a las necesidades del sector de adolescencia y juventud de la población colombiana, en materia de recreación y aprovechamiento del tiempo libre.

Retos:

- Coordinar con los territorios la apropiación de la cartilla metodológica para fomentar oportunidades de juego y recreación en todo el país.

- Actualizar el manual de convivencia y la guía técnica del Programa de Campamentos Juveniles.

- Realizar el XXXIII Encuentro Nacional y los Encuentros Regionales en las zonas Andina, Amazonía, Caribe, Orinoquía y Pacífica del Programa de Campamentos Juveniles, con la participación de 1.600 personas de los 32 departamentos y el Distrito Capital, fortaleciendo el desarrollo comunitario, político, social y cultural de adolescentes y jóvenes en los territorios.

Programas Nacionales

- Mandalavida:


Es un espacio lúdico que ofrece la oportunidad de soñar, imaginar y crear. Aquí, la creatividad no tiene límites y los sueños se hacen realidad. Las comunidades fortalecen sus relaciones mediante actividades y juegos que permiten la interacción de la primera infancia y de personas de todas las edades. En Mandalavida, los niños y niñas son protagonistas, utilizando y transformando el espacio según sus deseos, sueños y necesidades, con el apoyo de familiares, amigos y vecinos.

Las interacciones en Mandalavida se reflejan y extienden a diferentes áreas de la vida cotidiana, transformando realidades individuales, colectivas y comunitarias. El espacio cambia según las preferencias y contextos de cada región. Aquí se encuentran los cinco tesoros de Mandalavida, cada uno contenido en un baúl con elementos básicos para escenificarlos, invitando a enriquecerlos con aportes de niños, familias o instituciones.

Conoce la leyenda de Mandalavida y sus cinco tesoros, clic aquí.

- Un viaje entre mundos:


Este programa garantiza el derecho a la recreación para niñas y niños de 6 a 12 años, fomentando experiencias recreativas a través de ejes temáticos como valores, convivencia, tolerancia, respeto, género, lenguaje emocional, participación social y política, y derechos.

Propone crear encuentros recreativos para la infancia, donde personas de todas las edades participan en la propuesta de juego "Un viaje entre mundos", explorando tres mundos: recrearte, reconocerte y cuidarte.

- Campamentos Juveniles:

Es un programa nacional de educación extraescolar para jóvenes de 13 a 28 años, centrado en el aprendizaje experiencial para promover el desarrollo social y comunitario mediante prácticas recreativas. Se organiza en torno a seis ejes temáticos: crecimiento personal, inclusión y liderazgo, recreación y cultura, técnicas campamentiles, conciencia ambiental, y voluntariado. Con más de 43 años de historia, ha beneficiado a adolescentes y jóvenes en todo el país.

- Nuevo Comienzo:

La Estrategia Nacional de Recreación para y con Personas Mayores ha logrado crear y consolidar espacios regulares de recreación y aprovechamiento del tiempo libre para las personas mayores en Colombia. Este plan ha permitido generar escenarios significativos que promueven el envejecimiento activo, el desarrollo a escala humana y el desarrollo social y económico, visibilizando a las personas mayores como agentes de desarrollo.

Gracias a la vinculación de actores relevantes del sector recreativo, se ha fortalecido la oferta de actividades recreativas que benefician no solo a las personas mayores, sino también a sus comunidades, contribuyendo al bienestar individual, comunitario, ambiental y económico. Esto ha permitido a las personas mayores resignificar su papel en la sociedad y participar activamente en la construcción de entornos más inclusivos.

La Estrategia Nacional de Recreación para y con las personas mayores, mediante su programa Nuevo Comienzo: Otro Motivo para Vivir, ha logrado garantizar el acceso a la recreación como un derecho fundamental, promoviendo alternativas lúdicas que mejoran la calidad de vida de las personas mayores. Esta estrategia ha potenciado su capacidad de organización y emprendimiento, consolidándolos como actores sociales activos.

A lo largo del año, se han implementado con éxito encuentros municipales y departamentales, que han impactado de manera significativa a la población mayor de 60 años y a comunidades indígenas desde los 55 años, abarcando todo el territorio nacional. Estas acciones se han desarrollado bajo los ejes lúdicos de Colombia Expresa, Colombia Emprendedora, Colombia Se Recrea, Colombia Turística y Colombia Unida, promoviendo la inclusión y participación activa de las personas mayores en diversas actividades recreativas y culturales.


 

Mindeporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra 68 No 55-65 Bogotá D.C., Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • Lunes a Viernes 8:00 am. - 5:00 pm
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • Avenida Cra 68 No 55-65 Bogotá D.C., Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57-1-437 70 30 o + 57-1- 4377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co